HISTORIA
El rockabilly es una forma musical que nace a partir de tensiones raciales y sociales subyacentes, y si bien algunos musicos solo son rockabilleros por el hecho de tocar musica de rockabilly, para otros constituye mas que eso: es una forma de ser y encarar la vida, lo que los angloparlantes llaman (attitude). El sonido rockabillero (de gran densidad gracias al constante sonar de los instrumentos y a la profusa utilización del eco, cosa que no sucedia en otros ritmos en boga hasta el momento, como el western swing o el hillbilly boogie) tiene mucho que ver con la nueva cultura adolescente de la epoca y esas ganas de <hacer ruido> y su consecuente postura de arrogancia y rebeldía. Las mismas letras de rockabilly hacen referencia a disfrutar el momento, el baile, la sensualidad, la sexualidad y a liberarse de los problemas que trae el dinero, las responsabilidades y las preocupaciones. También se identifica con la onda adolescente de las fiestas, las citas y los romances (tomados en forma mas bien realista y terrenal que en el pop, en donde es mas fantasiosa). Utilizan términos de la jerga juvenil (un cat) es un tipo, un flaco, un mono.
Por ejemplo: Three cool cats; una kitten es una chica, una <gatita>, una <cachorrita> [por ejemplo: <Leave my kitten alone>]) y los lugares tipicos adolescentes (la escuela, el bar americano, el drive-in) sirven de escenario para una persona o situacion que ocupa el tema central de la cancion.
Ya existía una relación estrecha entre el blues y el country desde las primeras grabaciones estadounidenses de la década de los años 20. El primer hit country a nivel estatal fue "Wreck of the Old '97",1 2 acompañada con "Lonesome Road Blues", que también se hizo muy popular.3 y Jimmie Rodgers, la primera estrella ("first true country star") conocido como Blue Yodeler y muchas de sus canciones tenían una base de blues de típica progresión armónica aunque con una instrumentación y sonido muy diferentes de las grabaciones de sus contemporáneos negros como Blind Lemon Jefferson y Bessie Smith.
Durante los años 1930 y 1940, emergen dos nuevos sonidos: Bob Wills y sus Texas Playboys eran los mejores exponentes del western swing: combinan voz country y steel guitar con influencias de Big Bands de jazz y sección de viento-metal y consiguen una popularidad masiva. Sus grabaciones de mediados de la década de los 40-principios de los 50 incluyen ritmos jazz two beat, coros y guitarras que son un claro precedente de grabaciones rockabilly inmediatamente posteriores.5
Más tarde, artistas de blues como Meade Lux Lewis y Pete Johnson lanzaron la locura boogie que comienza en 1938. Artistas de country como Moon Mullican, los Delmore Brothers, Tennessee Ernie Ford, Speedy West, Jimmy Bryant y Maddox Brothers and Rose graban lo que se conoce como Hillbilly boogie, que consiste en voz e instrumentación hillbilly, con una línea de bajos boogie.
El rock and roll de los años 50 pronto evolucionó adquiriendo mayor velocidad y furia, volviéndose más salvaje y juvenil, acorde con el carácter adolescente pero haciéndose quizá menos bailable. De esta manera llega el rockabilly como se conoce hoy, que es al rock and roll lo que el hillbilly al country.
Si puede considerarse a Bill Halley como el primer rockabilly, Carl Perkins está considerado el padre del género con su "Blue suede shoes" (1956), tema que lleva ya todas las características estilísticas, aunque se deba a Elvis Presley su popularización mundial. A ellos siguieron otros interpretes de gran talento en la época dorada que dura hasta 1959.